Una de la preocupaciones cada vez más habituales entre todo tipo de consumidores son los metales. Por eso un matcha metal free es muy valorado. Pero vamos a profundizar un poco y revelar los metales en el matcha que contiene habitualmente de forma natural y cuáles no debería contener.


Metales en el matcha: nutrientes esenciales y riesgos a considerar

El matcha, además de ser una bebida rica en antioxidantes y clorofila, también contiene de forma natural varios metales esenciales para la salud. Sin embargo, como cualquier cultivo vegetal, puede estar expuesto a contaminantes si no proviene de fuentes confiables. En este artículo, te explicamos qué metales están naturalmente presentes en el matcha y por qué es fundamental elegir un producto de alta calidad.

Metales esenciales presentes de forma natural en el matcha

Aunque la cantidad de estos minerales puede parecer pequeña, una porción diaria de matcha (aproximadamente 1 gramo o ½ cucharadita) puede contribuir al aporte de micronutrientes clave para el organismo:

  • Potasio: 27 mg
    Ayuda a regular la presión arterial y el equilibrio de líquidos en el cuerpo.
  • Magnesio: 2,3 mg
    Participa en la función muscular, nerviosa y en la producción de energía.
  • Calcio: 4,2 mg
    Es esencial para la salud ósea y dental.
  • Zinc: 0,062 mg
    Contribuye al sistema inmunológico y a la cicatrización de heridas.
  • Fósforo: 3,5 mg
    Apoya el desarrollo celular y la producción de energía.
  • Hierro: 0,17 mg
    Fundamental para la formación de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno.

Metales pesados: un riesgo que no debe ignorarse

El matcha, como cualquier planta, puede absorber elementos del suelo, incluyendo metales pesados potencialmente tóxicos. Entre los más comunes están:

  • Plomo: puede ser absorbido por las raíces de la planta del té, especialmente si el suelo está contaminado. Su acumulación en el organismo puede causar problemas neurológicos y otros trastornos de salud.
  • Arsénico: también presente en algunos suelos agrícolas, puede pasar a la planta y luego al matcha. La exposición prolongada al arsénico está relacionada con efectos tóxicos en diversos órganos.

¿Cómo evitar matcha contaminado?

Para minimizar estos riesgos, es importante elegir matcha que cumpla con estos criterios:

  • Procedencia certificada: opta por matcha cultivado en regiones con suelos controlados y prácticas agrícolas responsables, como Japón (especialmente Kagoshima o Uji).
  • Pruebas de laboratorio: los productores serios realizan análisis periódicos para garantizar que los niveles de metales pesados estén por debajo de los límites legales y seguros.
  • Transparencia: las marcas de confianza suelen compartir estos análisis o certificar sus productos con sellos de calidad.

Conclusión

El matcha es una bebida saludable y rica en nutrientes, pero es esencial que proceda de fuentes confiables para garantizar su pureza. Elegir un matcha de calidad no solo asegura un mejor sabor y textura, sino también una mayor seguridad para tu salud.